¿Qué es la endocarditis infecciosa?

Endocarditis significa inflamación o infección microbiana de la superficie interna del corazón y las válvulas cardíacas. Las bacterias que ingresan a la sangre por diversas razones pueden invadir la superficie interna del corazón y multiplicarse allí. Sin embargo, estas infecciones también pueden afectar las válvulas cardíacas. Además, estas infecciones pueden transmitirse a diferentes partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo. Especialmente las personas con enfermedades cardíacas, como cardiopatías congénitas o enfermedades de las válvulas cardíacas, deberían tener más cuidado con las infecciones.

Síntomas de endocarditis infecciosa

Los síntomas de la endocarditis infecciosa se pueden observar de diferentes maneras en los pacientes. Los pacientes también pueden experimentar fiebre de causa desconocida y microbios intensos en la sangre. Si bien la endocarditis en ocasiones puede causar algunos problemas pulmonares, en ocasiones puede provocar oclusiones vasculares en diferentes órganos como el cerebro, los brazos y las piernas y el hígado. En algunos casos, la causa de la parálisis pueden ser coágulos y embolias debido a esta endocarditis.
Tratamiento de la endocarditis infecciosa

La endocarditis infecciosa es una enfermedad grave que debe tratarse. En el tratamiento de la endocarditis, primero se aplica un tratamiento con antibióticos dependiendo del estado del paciente. En los casos en los que no hay respuesta al tratamiento con antibióticos, es posible la intervención quirúrgica. En algunos casos, se realiza una intervención quirúrgica directa sobre el paciente. Puede ser necesaria una intervención quirúrgica para eliminar la infección en el corazón y corregir la estructura interna del corazón, para eliminar problemas de las válvulas cardíacas, en casos de insuficiencia cardíaca grave por endocarditis, coágulos y embolias. El momento de la intervención quirúrgica es muy importante.

İlginizi Çekebilir!  Cirugía de oclusión vascular de la pierna

Comentarios de 1

  • Honor

    mayo 22, 2021 a 4:40 pm

    Mi hijo tuvo estenosis aórtica desde que nació. Tuvo artritis reumatoide a los 9 años. Tuvo endocarditis infecciosa una vez hace 3,5 años y ha estado hospitalizado por el mismo motivo durante 2 semanas. No hay regresión de la infección. ¿Se curará? Le empezaron a tomar antibióticos para poder dejar la vancomicina y orinar. ¿Qué tipo de tratamiento mejoraría?

    Responder

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

es_ESEspañol